LA NUEVA FORMA DE HACER OFICINAS
Una nueva oficina significa un esfuerzo para cada organización que busca habilitar nuevos y mejores espacios de trabajo. Significa un cambio que afectará a cada uno de sus integrantes en su cotidianeidad, en el lugar que habitan gran parte del día.
Esto hace primordial planificar de la mejor manera la implementación y tomar en cuenta, en cada proyecto, ciertos temas fundamentales:
-
ESENCIA
La oficina debe responder al carácter único de cada organización
El desafío radica en captar la esencia de la empresa, traduciendo a la forma construida su alma, su visión, su centro, su origen.
-
FORMA DE TRABAJO
Según la realidad particular y el tipo de trabajo que se realiza al interior de la oficina, se debe optimizar el espacio, fortaleciendo las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, la eficiencia y por ende, aumentar la productividad.
-
CLIENTES
INTERNO:
El más importante de los clientes, ya que en el bienestar de cada uno de sus trabajadores radica el éxito de la organización.
Entonces generar espacios que fomenten la interacción, los cruces de información y el trabajo en equipo se han transformado en el corazón de las oficinas actuales.
SENTIDO DE PERTENENCIA / ESPACIOS COLABORATIVOS / COMO NOS PERCIBIMOS
EXTERNO:
Quien ocasionalmente visita nuestra oficina y que en pocos segundos debe absorber el espíritu de la empresa.
IMAGEN CORPORATIVA / INDUCCION / COMO NOS PERCIBEN
PRIVADOS vs OPEN SPACE
A consecuencia del cambio en el paradigma en las formas de trabajar, el desarrollo de los espacios físicos tiende a potenciar y fomentar las nuevas prácticas laborales:
.trabajo en equipo
.reuniones rápidas
.espacios colaborativos
.lugares de esparcimiento
Los privados van desapareciendo, dejando únicamente aquellos estrictamente necesarios. La idea es ahora generar espacios abiertos y plantas libres para que todos trabajemos en
UN MISMO ESPACIO.
Esto fomenta: la productividad, el conocimiento entre pares, el intercambio de ideas, el trabajo interáreas.
Una tendencia mundial que tiende a homogeneizar los espacios, dando luz e iguales condiciones a todos; donde gerentes y subgerentes trabajan con sus equipos en plantas libres, mejorando la comunicación e incentivándolos.
En definitiva, los beneficios de este modelo acompañado del desarrollo tecnológico actual, hacen que el uso del espacio se vuelva más eficiente, optimizado según el carácter de cada empresa y tomando como principal premisa la
INTEGRACION ESPACIAL
algo sobre:
LOS ESPACIOS DE NADIE Y EN TODAS PARTES
La forma de trabajar ha evolucionado, las jerarquías institucionales se han modificado, pasamos de modelos organizacionales verticales y fraccionados a modelos integrados, equitativos y horizontales.
Este esquema se traduce en el espacio físico de nuestras oficinas y genera un nuevo requerimiento:
ESPACIOS DE NADIE Y EN TODAS PARTES
.
Trabajar en espacios acondicionados para algo más que eso... en otro ambiente, salir de la oficina sin salir de la oficina.
¿Qué pasaría si lleváramos este concepto a nuestras oficinas?
El modelo funciona. Otorga aire, rompre la monotonia, potencia el encuentro y el trabajo en equipo.
Estar cómodo en tu oficina, disfrutar un café y estar en un ambiente que te “saca” de ahí por unos minutos parece ser una solucion al modelo de trabajo tanto o mas valioso que el momento de trabajar sentado en tu estacion de trabajo.
Materializar en estos espacios esas conversaciones de pasillo y trabajo colaborativo que no requieren estar confinadas a la formalidad de una sala de reuniones o de una oficina privada.
Esto no se traduce en una pérdida de espacio, todo lo contrario… son nuevos espacios, que otorgan calidad y eficiencia a las horas de trabajo.
Están al paso, ubicados estratégicamente, son de nadie y están en todas partes.